JORNADAS FINALES DE ERASMUS. TRUJILLO.NOVIEMBRE 2019.


Pedro Prado González coordinador de los programas europeos del IES Albalat ha participado en la Jornadas sobre movilidades de educación superior, realizadas en la Universidad Carlos III en Leganés. Las jornadas tuvieron lugar los días 15 y 16 de octubre del 2019.
Las jornadas han permitido actualizar las últimas novedades
relativas a las movilidades de estudiantes y personal correspondiente al proyecto
2019 de Educación Superior. También permite compartir experiencias entre los
diferentes coordinadores
JORNADAS ERASMUS DE FORMACIÓN PROFESIONAL - K102. VALLADOLID. Septiembre 2019.
Este es el primer año que disponemos de este proyecto
y estas jornadas han permitido conocer y actualizar las novedades relativas al proyecto
de Erasmus de Formación Profesional, correspondientes al proyecto 2019. Por
otro lado, el contacto con otros coordinadores permite compartir experiencias y
resolver dudas.
JORNADAS FINAL DE PROYECTOS ERASMUS. MERIDA. Abril 2019.
Pedro Prado González coordinador de las programas europeos del IES Albalat ha participado en la Jornada Final de Programas Europeos Mérida, donde se ha realizado la entrega del diplomas de reconocimientode los proyectos Erasmus + finalizados en el curso 2017/2018.
El director general de Formación Profesional y Universidad, Juan
José Maldonado, acompañado por las delegadas provinciales de Educación
de Badajoz y Cáceres, Piedad Álvarez y María Luisa Guillén,
respectivamente, han entregado este jueves durante el acto de
inauguración de la Jornada Final de Programas Europeos en el Centro de
Profesores y Recursos (CPR) de Mérida, los diplomas de reconocimiento a
un total de 88 proyectos Erasmus + finalizados en el curso 2017/2018.
Maldonado
ha destacado que la participación de los centros educativos extremeños
en la realización de proyectos europeos “va en aumento”; tal es así, que
en la convocatoria de 2018/2019 “que está enfocada más al tema de lo
social, a la lucha contra las desigualdades, en definitiva, a facilitar
la ciudadanía europea, se han aprobado 110 proyectos”.
Esto demuestra, según el director general de Formación Profesional y
Universidad, “lo que nos aporta Europa a los ciudadanos, a los
estudiantes y a los docentes, y a los proyectos para construir un mundo
mejor”.
En este sentido, ha subrayado que los centros educativos demuestran
“una calidad a estos proyectos muy interesante e importante pero,
además, se avanza en retos y proyectos vitales y contrastan y refuerzan
sus habilidades y ayudan al alumnado y profesorado a mejorar su
competencia lingüístico-comunicativa en lenguas extranjeras”.
Los proyectos europeos Erasmus + tienen una duración de uno o dos
cursos y los temas sobre los que versan sus trabajos suelen ser muy
diversos, desde medio ambiente, matemáticas o habilidades lingüísticas,
hasta competencias digitales y competencias clave, entre otros.
Juan José Maldonado ha señalado que, desde la Junta de Extremadura,
“creemos que es una apuesta muy interesante esa especialización hacia
proyectos europeos, ya que aportan un plus de calidad a los centros
educativos, en definitiva, una repercusión a la sociedad”.
La celebración de esta Jornada Final de los Programas Erasmus +, a la
que asisten unos 120 docentes implicados, en la que se ha reconocido a
los 88 proyectos “hay que destacar la generación de alianzas, que los
proyectos se junten y trabajen en colaboraciones, y esto no se entiende
sin una plataforma tecnológica de contacto entre centros, a lo que hay
que añadir el conocimiento del entorno y del sistema educativo de los
países implicados en los trabajos”, ha añadido Maldonado.
La Jornada ha incluido la ponencia sobre el papel de la inspección
educativa en el proceso de internacionalización de la educación a través
de Erasmus +, así como dos puestas en común sobre la integración
curricular del proyecto Erasmus +, y el impacto de un proyecto Erasmus
+, a cargo de varios centros educativos que han relatado sus
experiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario